¿Cómo implementar un programa de compliance?

¿QUÉ SON LOS PROGRAMAS DE COMPLIANCE?

Un programa de Compliance supone un modelo de organización y gestión interna que permite a las empresas y organizaciones prevenir los riesgos penales.

Todo Programa de Compliance se basa en identificar aquellas actividades en cuyo ámbito se puedan cometer delitos o que puedan suponer un riesgo de incumplimiento. A efectos de prevenir, mitigar y gestionar dichos riesgos, el Programa de Compliance establece protocolos, procedimientos y canales internos que faciliten la gestión corporativa, y la transmisión de información de posibles riesgos o incumplimientos al órgano responsable del Programa. El programa, además, tiene que establecer un sistema disciplinario que garantice el cumplimiento de las medidas implantadas y sancione su incumplimiento.

Además,  es imprescindible realizar de forma periódica la verificación, actualización y posible modificación del Programa, en caso de ser necesaria, para el correcto y eficaz funcionamiento del mismo.

¿ES OBLIGATORIO IMPLEMENTAR UN PROGRAMA DE COMPLIANCE EN LAS EMPRESAS?

No es obligatorio, pero si es recomendable, sobre todo teniendo en cuenta algunos de los importantes beneficios que conlleva:

  • Exención de responsabilidad penal.
  • Reducción de costes por posibles sanciones.
  • Posibilidad de participar en licitaciones públicas.
  • Posibilidad de ser seleccionado en los procesos de homologación de proveedores.
  • Mejora de la imagen y reputación corporativa.
  • Descuentos en las primas de seguros.

¿QUÉ PAPEL EJERCE EL COMPLIANCE OFFICER EN LA IMPLANTACIÓN DE UN PROGRAMA DE COMPLIANCE?

El Compliance Officer, bien como órgano unipersonal, bien como órgano colegiado integrado por varios Compliance Officer, tiene encomendada la supervisión del Programa de Compliance implantado en la empresa u organización.

Sin perjuicio de que, en efecto, debe existir un órgano de la persona que tiene asignadas las funciones de Compliance y la supervisión del Modelo implantado, lo cierto es que ello no impide la externalización de algunas de las funciones del Compliance Officer, tales como:

  • Identificación, análisis y valoración de riesgos.
  • Elaboración, modificación, revisión y actualización del Mapa de Riesgos, del Código Ético, del Plan de Cumplimiento Normativo y de cualesquiera otras normas internas de la empresa u organización.
  • Gestión de las denuncias y consultas planteadas ante los canales correspondientes.
  • Definición de los indicadores (KCIs) que medirán el desempeño del Programa de Compliance.
  • Verificación periódica del Programa de Compliance.
  • Promoción de actividades y cursos formativos.
  • Asesoramiento en la resolución de dudas y consultas relativas a cualquiera de los elementos del Programa de Compliance.
  • Conocimiento de novedades legislativas y jurisprudenciales.

REALICE NUESTRO TEST DE COMPLIANCE SIN COMPROMISO

MITIGUE SUS RIESGOS

Si prefiere no realizar el test, infórmese directamente sobre los diferentes programas de Compliance Online que le ofrecemos:

Canal de denuncias
Canal de Denuncias Online
Totalmente externalizado
Para usuarios, clientes, empleados, colaboradores, etc
Acceso 100% Anónimo y Seguro
Pack Compliance Básico
Código Ético
Plan de Cumplimiento Normativo
Formación Compliance Officer
---

Descubra más información sobre Compliance

¿Qué es compliance y cómo me afecta?

Una persona jurídica puede ser penalmente responsable por delitos cometidos por personas físicas relacionadas con ella.

Código ético

El Código Ético es la norma de máximo nivel en el ámbito interno de las empresas y organizaciones, la cual supone el consentimiento expreso de las mismas para alcanzar un compromiso ético en todos sus ámbitos de su actividad y funcionamiento en todas las geografías en las que opera.