IGUALDAD
Lea todas las noticias relevantes acerca de la igualdad en la empresa en el blog de IDBO Compliance
Lea todas las noticias relevantes acerca de la igualdad en la empresa en el blog de IDBO Compliance
En esta nueva entrada trataremos las últimas actualizaciones sobre la implantación de planes de Igualdad en las empresas. Acceda a toda la información sobre plazos vencidos, actualidad de las inspecciones de trabajo, y futuros plazos para su empresa y/o actividad.
La Inspección de Trabajo puso en marcha 1.540 actuaciones sobre los planes de igualdad en 2020.
Los planes de igualdad son obligatorios en las empresas de más de 250 trabajadores desde hace 14 años. En 2019, ese umbral se bajó a las empresas de 50 o más empleados, mediante un decreto ley que, además, creó un registro de estos planes y obligaba a que estos incluyeran una auditoría salarial.
Los reglamentos que desarrollaron estas medidas se aprobaron finalmente el pasado octubre. En el segundo se establecen las normas de contenidos y transparencia en los registros salariales. En el primero de los textos se fijan las materias mínimas que deben recoger los planes de igualdad y los mecanismos de negociación a seguir.
El Real Decreto-Ley de medidas urgentes para la garantía de la igualdad de trato aprobado el 7 de marzo del 2019 dio dos años como plazo máximo a las empresas con más de 100 trabajadores para elaborar un plan de igualdad para sus plantillas. El objetivo de esta norma era que, en un plazo de tres años, todas las empresas españolas (de 50 o más trabajadores) contasen con un plan de igualdad.
En el año 2020 las empresas con más de 150 trabajadores tuvieron que adoptar esta medida. Desde el pasado 7 de marzo, ya tienen que ser las de más de 100 trabajadores y, finalmente, en el 2022 deberán contar con este plan de igualdad todas las empresas de 50 o más trabajadores.
El sindicato UGT recuerda esta obligación en un comunicado en el que ha precisado que, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2020 se contabilizaron 13.094 empresas de más de 100 trabajadores, que son aquellas a las que la ley exige tener desde el 7 de marzo un plan de igualdad.
Sólo el 10% de empresas obligadas a tener un plan de igualdad lo ha implantado, según los datos del Ministerio de Trabajo aportados a Invertia. Unas cifras desoladoras que pueden derivar en fuertes sanciones.
A la hora de perseguir la discriminación de género, la Inspección de Trabajo suele encontrarse con el problema de detectar la discriminación indirecta que se produce y que se traduce en desigualdades como la brecha salarial. Para eliminar ese obstáculo, se han creado los registros de los planes de igualdad y otros instrumentos, como las auditorías y registros salariales, herramientas que buscan combatir la discriminación indirecta.
El próximo 14 de abril representa la fecha límite para que todas las empresas procedan a crear sus registros retributivos. Asimismo, las que tengan un plan de igualdad deberán realizar auditorías que permitan detectar situaciones de desigualdad en sus plantillas. Estas obligaciones se fijaron en el Real Decreto 902/2020, que establece la igualdad salarial entre mujeres y hombres.
Los sindicatos advierten que la crisis de la Covid ha elevado la brecha salarial de género a niveles de hace ocho años.
La cuenta atrás continúa para las empresas de 50 o más trabajadores, pues todas las compañías españolas con una plantilla con ese volumen de trabajadores deberán implantar un plan de igualdad antes del 8 de marzo de 2022.
Descubra más sobre los planes de igualdad y nuestro servicio de implantación en las organizaciones.
Investigación y redacción por: