La Ley de Enjuiciamiento Criminal (en adelante, “LECrim”), contiene una serie de normas destinadas a regular la toma de declaración de la persona jurídica en los casos en los que ésta resulte imputada en un procedimiento penal. De esta forma se deberá nombrar el representante de la persona jurídica en un procedimiento penal. Centrándonos en…
En espera de la transposición al ordenamiento español de la Directiva (UE) 2019/1937, sobre la protección de los whistleblowers, cada vez son más frecuentes las noticias relativas a la importancia trascendental que va a adquirir la obligación de implantar un canal de denuncias en las entidades del sector privado que tengan 50 o más trabajadores.…
A la hora de implantar un Modelo de Compliance, muchas organizaciones plantean la siguiente cuestión a los expertos en la materia: ¿puedo externalizar el órgano de cumplimiento? La respuesta tiene que ser categórica: No. El artículo 31 bis, apartado 2 del Código Penal, prevé expresamente que un órgano de la persona jurídica, con poderes autónomos…
Sobre la posición y rol del Órgano de Compliance. El artículo 31 bis del Código Penal recoge las condiciones para que las personas jurídicas queden exentas de responsabilidad penal. Entre estas condiciones, destacamos las siguientes: El órgano de administración ha adoptado y ejecutado con eficacia, antes de la comisión del delito, Modelos de Compliance que…